Nunca Jamás Psico

A todos los niños perdidos:
bienvenidos a casa

Siéntate, toma una taza de algo que te guste y respira.
Ya estás en casa.

¿Qué es Nunca Jamás?

En ocasiones, sentimos como dentro de nosotros, nadie parece llevar el volante o, que si alguien lo lleva, no se comporta como un adulto. Es como si nadie estuviera al mando de esa persona «funcional» que buscamos ser.

¿Te cuento algo? Puede que ese volante no sea el de tu vida, sino el de un cochecito de plástico que un niño trata de llevar, empujando con sus piececitos sobre la tierra.

Si resides en Mallorca, podrás encontrarme en el centro de Palma. Pide tu cita o más información para tocar al timbre y descubrir este lugar de seguridad.

Si prefieres el calor de tu hogar, resides lejos o tienes otras preferencias, te acompañaré cálidamente, haciendo que la pantalla sea una ventana de curiosidad y sosiego.

¿Qué es trauma?

“Trauma” es la traducción al latín de la palabra “herida”. Se refiere a una herida emocional que se produce en un momento en que la persona vive un evento de altísima intensidad, o bien un evento de baja intensidad que se repite muchas veces en el tiempo.

Así, podemos diferenciar dos tipos de trauma: El que se produce por un evento en que peligra la vida de la persona o de otra persona cercana, o en el que ocurre una catástrofe (Abuso, muerte, accidente…); y el trauma que ocurre en muchas ocasiones en la infancia, relacionado con vínculos y situaciones que un niño no es capaz de asumir a causa de la naturaleza tierna de su cerebro y de su sistema nervioso (negligencia, vínculos inseguros o inestables, relaciones de abuso…).

Trauma es tener emociones, sensaciones, pensamientos y reacciones del pasado, en el presente, ante una serie de situaciones detonantes. Por eso los terapeutas especializados en esta área decimos que el trauma es, en ocasiones, encarar situaciones de adulto como el niño que fuiste. Y qué injusto para ese niño el tener que solucionar esos conflictos que no le corresponden.

Este es el lugar en el que conocer a ese niño y cuidarle desde el adulto que querrías ser.

Terapias

Terapia EMDR ¿Qué es?

EMDR significa en español “Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares”. Es una técnica con alta eficacia demostrada en trastornos con base traumática (depresión, ansiedad, TOC, Trastorno de estrés postraumático…). Todos los humanos, incluída/o tú, dispones de un sistema nervioso que procesa e integra lo que te sucede. Sería como tener dentro de ti, un método natural de sanación que se pone en marcha cada día y cada noche.

No obstante, en ocasiones, puedes haber vivido experiencias que han excedido tus recursos en un momento dado, por ser muy intensas, o menos intensas pero muy seguidas en el tiempo. Cuando esto sucede, tu sistema puede quedar bloqueado y hacer que el recuerdo de aquello, no se procese o elabore, causando en tu presente las mismas sensaciones, emociones y pensamientos que viviste en el pasado, y conllevando con ello malestar.

La terapia EMDR está muy recomendada en estos casos, ya que te ayuda a acceder y desbloquear esas experiencias, para integrarlas y disminuir el malestar, aportándote nuevos aprendizajes sobre lo que ocurrió y rebajando las emociones y sensaciones desagradables. Se trata de darle a tu sistema nervioso, la calma que no pudo tener en aquellos momentos porque…sí, puedes aprender a dártela.

Tal vez te parezca una pregunta absurda, pero… ¿cómo sabes que estás triste? La tristeza y las emociones, si bien tienen su base neuronal en el cerebro, se sienten en el cuerpo. Por ello, es necesario conocer cómo sientes tu mundo emocional, más allá de la racionalización.

El trabajo en la identificación y reconocimiento emocional, se hace desde el cuerpo, aprendiendo a acoger aquello que dice, aquella historia que te lleva contando desde hace tiempo. Solo escuchándolo, puedes validar sus mensajes, entenderlos y acogerlos.

El modelo terapéutico de Focusing, permite conectar con el cuerpo y unificar razón, emoción y sensación, integrando esa información en una misma experiencia y ayudándote a sanar desde una mirada autocompasiva y respetuosa contigo.

Quizá hayas notado que, en tu día a día, no siempre te desenvuelves de la misma manera. A veces salen partes de ti más preparadas para asumir una situación que otras partes. En otras ocasiones, pareces tener una batalla interna entre qué parte de ti debe asumir el control, por ejemplo, una parte muy exigente contra una parte muy procrastinadora.
IFS es una teoría que propone la idea de que estás construido de partes con personalidad, emociones, creencias… que forman un conjunto, una familia interna. Estas partes, pueden tener roles muy diferenciados:

Por un lado, hay partes que han sufrido mucho en el pasado y se sienten vulnerables, Estas partes se llaman Exiliadas.
Por otro, hay partes defensivas, que salen a formar muros para que nada toque esa vulnerabilidad. En este caso, hablamos de los Gerentes.
Y por último, existen otras partes que salen de forma más impulsiva, para apagar los fuegos cuando estás en situaciones límite (comiendo en exceso, anestesiándote con sustancias, dañando tu piel…). Estas partes son los Bomberos.

El trabajo con la familia interna, trata de ofrecerte un espacio de autoconocimiento y gestión de estas partes, con el objetivo de aceptar su finalidad en ti y fomentar un entendimiento y equilibrio desde la autocompasión y la toma de distancia con ellas.

Heridas emocionales con repercusión en tu día a día.

Si vives en estado de alarma, con sensaciones difíciles de gestionar.

Si te cuesta reconocerte en este momento de tu vida o te está costando seguir el ritmo de tu vida.

Si tus relaciones están marcadas por el malestar, la preocupación y la falta de conexión o la búsqueda de ella.

Falta de conexiones y lugares seguros a los que recurrir, o falta de herramientas en esos lugares.

Si sientes desconexión contigo o con el mundo, como un velo que te separa de sentir.

Emociones y sensaciones desagradables que te acompañan en tu día a día dificultando la convivencia contigo misma/o.

Si formas parte de ese 10% de población que siente el mundo a todo color, pero también a todo gris cuando las cosas no van tan bien.

Si te cuesta saber lo que sientes, cómo lo sientes y qué hacer con ello para quitarle peso a tu vida.

Fomentar la aceptación de todas tus facetas, incluso de las que no te gustan tanto de ti.

Si te cuesta defender tu hogar emocional, decir lo que sientes y decidir por y para ti sin sentirte egoísta por ello.

Entender y acoger tu pasado para entender y acoger tu presente.

Opiniones de pacientes

5/5 en más de 30 opinines

me encanta ir a tus citas, me siento muy cómoda y escuchada, hay mucha empatía y me ayuda a sentirme mejor conmigo misma, estoy encantada de ir. A parte la consulta me parece un lugar muy cómodo y transmite paz, me encanta!

L.F.

Laura me ha ayudado a comprender emociones complicadas que me desbordaban y así a avanzar mediante la paciencia, el amor y la dedicación, haciéndome sentir súper cómoda siempre. Un 10!!

P.

Cargando

Hola, soy Laura

Mi trayectoria en el mundo de la psicología empezó con un enfoque de terapia cognitivo conductual, dirigida al trabajo con el pensamiento, para cambiar la emoción y la conducta de las personas. Aunque poco a poco me di cuenta de que aquello, aunque útil, no encajaba del todo con mi persona. Faltaba algo más vivencial, más humano.

Así fue como conocí la terapia EMDR (Eye Movement Desensibilization and Reprocesing), que me abrió un universo al mundo del trauma y las heridas emocionales, y de la que te hablo en el apartado Terapia. Este mundo no ha parado de crecer desde aquel entonces, llevándome a formaciones de Focusing, Sistemas de familia interna, Trauma y disociación estructural, y aportándome una experiencia personal de vivencia de mis propias sensaciones y emociones de una manera sensible y segura.

...

¿Quién soy yo en todas mis facetas?

Siempre fui una niña sensible, curiosa y muy imaginativa, a la que le encantaban los peluches y cuyo sueño era ser arqueóloga egiptóloga. No lo cumplí, pero al menos fui a Egipto.

Si me preguntaras en aquella época por mi juguete favorito, te habría dicho que era (y es) Perri. Muy práctico el nombre, un peluche de un perrito que me sigue pareciendo gracioso.

¿Mi animal de poder? Eran y siguen siendo el unicornio y el gato. Mi flor o flores favoritas? Los girasoles y los cardos. ¿El pasatiempo en que más he invertido en mi infancia? Probablemente el dibujo.

¿Qué queda de esa niña que fui y qué conforma la adulta que soy? La imaginación sigue estando en el top 10 de mis características, al igual que muchos de mis gustos. A esto le puedo añadir más seguridad de la que sentía en mi infancia, más comprensión de mí misma y mayor valor para hacer lo que me da miedo. Soy a día de hoy una persona que disfruta mucho de las pequeñas grandes cosas, como de estirarme al sol, pasear por la playa o sentir vínculo con mis amistades.
Si quieres entender mejor quién es una persona, pregúntale quién cree que será en el futuro. Yo espero de mí, seguir fomentando el sentirme natural y dejarme llevar, ya que peco de exigencia y de miedo al juicio (sí, probablemente como tú). Quiero seguir regalándome la cualidad de moverme donde me haga bien de forma libre, y me encantaría, por qué no, vivir en un sitio muy pacífico y lleno de naturaleza.