Competencia profesional:
Ley 33/2011 General de Salud Pública: Corresponde al Psicólogo General Sanitario la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitaros.
Secreto profesional:
El secreto profesional trata sobre el mantenimiento de la confidencialidad de los datos que se dan en consulta. El infringirlo, tiene importantes consecuencias a nivel legal. Sin embargo, la ley permite revelar información del paciente sin consecuencias legales en los siguientes casos:
- Cuando el paciente autorice dicha revelación.
- Cuando se exija la colaboración con la justicia (delitos, declaraciones).
- Cuando exista peligro o riesgo para terceras personas: Debe identificarse esta existencia y advertir al paciente para ponerlo en conocimiento de forma previa.
- Si el paciente es menor de edad: Alcanzados los 16 años, se reconoce de forma general la mayoría de edad sanitaria.
Derechos del paciente y documentación clínica:
Ley 41/2002 del 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: Los principales aspectos en relación a los derechos del paciente son los siguientes:
- Derecho a la información clínica: El paciente tiene derecho a conocer cualquier actuación en el ámbito de la salud y que quede constancia en la historia clínica, así como a que se le faciliten certificados acreditativos de su estado de salud.
- Derecho de respeto de la autonomía del paciente: Necesidad del consentimiento informado para toda actuación sobre la salud del paciente y libre revocación de este en cualquier momento.
- Derecho de acceso a la historia clínica, cuyo titular es el paciente y custodia de la misma por parte del profesional de la salud, en este caso, Laura Ferrer Peñafiel, con DNI 43229740-K.
- Derecho a la intimidad: Respeto sobre el carácter confidencial de los datos.
El profesional sanitario, tiene el deber demantener una documentación ordenada y secuencial y de conservar la documentación clínica durante un mínimo de 5 años tras la última visita. Pasado este plazo, estos datos podrán continuar en posesión del profesional, ser devueltos al paciente o a una persona autorizada por este, o ser destruidos mediante procedimientos que salvaguarden la protección de datos de carácter personal del paciente y su confidencialidad.
Protección de datos personales:
Ley Orgánica 03/2018 de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: La encargada del tratamiento de estos datos será Laura Ferrer Peñafiel, con DNI 43229740-K, Psicóloga General Sanitaria colegiada B-03066.
Asimismo, el usuario tiene los siguientes derechos respecto al tratamiento de sus datos: Derecho de acceso, derecho de rectificación, derecho de supresión, derecho a limitación de tratamiento y derechos digitales, relativos al acceso universal y la seguridad en las comunicaciones mediante el medio pertinente (teléfono, zoom, Skype).
Se informa de que la edad mínima para que se pueda otorgar este consentimiento de los datos es de 14 años.
Política de reservas y cancelaciones:
La sesión quedará reservada siempre y cuando se abone el importe con más de 24 horas de antelación. En caso contrario, no se garantiza la reserva de dicha cita.
Se informa de que, en caso de cancelación, se devolverá el importe íntegro de la sesión siempre y cuando se avise de la no asistencia con un mínimo de 24 horas de antelación antes de la cita programada.
En caso de avisar con menos tiempo o de no asistir a la cita sin previo aviso, y siempre que la causa no sea de fuerza mayor, el importe de la sesión no será devuelto, con tal de promover la acogida de responsabilidad del tiempo no aprovechado por la persona solicitante de la cita. Ese tiempo es valioso y podría ser aprovechado por otra persona que lo requiera.
La responsabilidad de abonar el importe con un margen mayor a 24 horas, corre a cargo de la persona que, habiendo firmado este consentimiento, no cumpla con esta política.
Al pagar una sesión mediante el formulario web confirmo que he leído y comprendido los derechos y aspectos legislativos que aquí se detallan, pudiendo hacer uso de ellos en cualquier momento de la intervención y doy mi consentimiento para el uso de mis datos personales para dichos fines. Acepto además la política de reservas y cancelaciones de este servicio y me comprometo a cumplir con mi responsabilidad en el plazo de aviso estipulado.